martes, 28 de febrero de 2017

GOLDEN RED

 
El pasado 15 de Febrero, nuestra clase fue un tanto especial, colaboramos con la artista Alejandra Corral en su proyecto Golden Red.

Alejandra Corral, más conocida en el mundo del arte como Kuska, es una artista española nacida en 1974 que considera el arte un instrumento para mover conciencias y lo usa así para lograr algún cambio en la sociedad.
Como nos contó en la pasada clase, muchas de sus obras son colectivas y de carácter social, la última de ellas es ¨Lagrimas negras¨ en cuya realización colaboraron 2245 mujeres de 46 países, la obra en si es una tapicería de 2 x 14 metros que representa a una mujer acostada sobre una banqueta a la que se le ha parado el corazón de dolor.

En el siguiente enlace se puede conocer más sobre la artista, su recorrido y su obra: http://www.kuska.es/index.html

En cuento a nuestra colaboración puedo decir que fue algo muy especial y nuevo para mi, ya que nunca había colaborado con nada parecido.
El tema a tratar era la compasión, un tema que introduje de manera muy breve en la primera entrada.
Estas son las definiciones de ambas palabras:
  • Compasión: Sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo.
  • Caridad: Una de las tres virtudes teologales, que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos. Sentimiento que impulsa a las personas a la solidaridad con sus semejantes.
Muchas veces usamos la palabra caridad sin darnos cuenta de las connotaciones que tiene, por ello creo, que en este proyecto se ha querido dejar al margen ese significado ligado al cristianismo, para llegar de manera igualitaria a todo el mundo.

En el siguiente video que también visionamos en clase el pasado día 15, se explica de manera resumida en que consiste Golden Red.

 
 
El taller en el que participamos muchos de los alumnos matriculados en el grado de Publicidad y Relaciones Publicas de la UVa en el campus de Segovia duró dos horas, dos horas en las que sacamos el máximo partido a nuestra creatividad y colaboramos unos con otros. Creo que podemos estar bastante contentos y orgullosos del trabajo realizado, sobretodo, sabiendo que hemos aportado nuestro granito de arena, para que en un futuro nuestra sociedad sea un poquito mejor.
 
Este es el resultado de algunos de los trabajos realizados:
 

 

viernes, 17 de febrero de 2017

UP!




Este fragmento nos resume en escasos 3 minutos los hitos más importantes de la vida de estos personajes de la película UP, se puede decir que son las diferentes fases y periodos por los que generalmente pasamos la mayoría de las personas a lo largo y ancho de nuestras vidas.
Podemos ver como dos personas que comparten su tiempo, su pasión y sus sueños, pasan sus vida casi sin darse cuanta, posponiendo sus sueños, pero siempre luchando por algún día llegar a cumplirlos.

Puede llamar la atención, el rol que la mujer interpreta en esta película.
Por lo que estamos acostumbrados a ver, la mujer es sumisa y callada, para nada culta y sin aspiraciones, lo que ya es eliminado por completo en el primer minuto de la película y que más adelante confirmamos viendo a la protagonista realizando diferentes actividades que no se considerarían propias del genero.



En estas primeras escenas de la película, vemos la ilusión del protagonista cuando apenas es un niño y lo fácil que es siempre para estos ser felices sin importar como ni con que, la inocencia y la ausencia de prejuicios que podemos ver cuando ambos protagonistas se encuentran y inician el camino de lo que será su vida juntos a partir de ese libro de aventuras.

Esa facilidad de hacer amigos que tienen los niños, a muchos adultos nos sorprende, pero no nos damos cuenta a cuantos de los que considerábamos amigos hemos perdido en el camino, ni de que la mayoría de las veces, nuestros prejuicios, experiencias etc. son los que nos distancian de los que están cerca. Creo que esto se aprecia muy bien el siguiente spot de una campaña social de la marca Mayoral titulada "¿cuantos amigos has hecho hoy?"

 
 
 

jueves, 16 de febrero de 2017

EL VALOR DE LAS PALABRAS

Estos días hemos tenido nuestra primera clase de Comunicación, educación y sociedad, una de las asignaturas de este segundo cuatrimestre en el grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la UVa.
Y tanto yo, como creo que el resto de mis compañeros hemos estado un poco perdidos en cuanto a los contenidos que vamos a tratar ya que, en si, el nombre de la asignatura no nos dice nada.

La verdad que la actividad que hemos realizado como ejercicio introductorio me ha resultado interesante y me ha ayudado a conocer un poco más a algunos compañeros.  Consistía en elegir una tarjetita que tenía escrita una palabra, la palabra que me tocó fue teclado, la verdad, que perfectamente podía haber pensado en un teclado musical, pero en el momento ni se me ocurrió, directamente pensé en un teclado de ordenador y en las palabras que había mencionado el profesor anteriormente "Esta palabra no os ha tocado por casualidad, para todo hay una razón" y obviamente, estoy en un grado de comunicación, un teclado puede que sea la herramienta más importante que tenga para hacerme ver, y también la señal para empezar ha escribir este blog.

En relación a las palabras de mis compañeros, las más interesantes me parecen las relacionadas con el tema muerte-vida, mentira-verdad y las relacionadas con el tema de la solidaridad, la compasión y la caridad. Estas, me hacen pensar que no siempre vivir es estar vivo, y que muchas veces una mentira puede ser mejor que la verdad y ¿Quién ha no ha dicho alguna vez una mentira piadosa?.

Sobre el tema de la compasión y la caridad, habrá una entrada más adelante relacionada con la clase del Miércoles 15 de Marzo.