sábado, 1 de abril de 2017

ACCIÓN-REFLEXIÓN-ACCIÓN

Podemos considerar el modelo procesual o transformador, el mejor de los modelos educativos, este el el modelo de Paulo Freire, este es el modelo que pone el énfasis en el proceso. Deberíamos tener en cuenta, que no se pueden conseguir ciertos efectos ni la interiorización de ciertos contenidos sin saber como llegar a la persona a la que nos dirigimos.

Cuando observamos un comportamiento determinado, lo correcto seria pararnos y reflexionar, tenemos que saber que es lo que cada uno necesita, y no pecar con fresas con nata como cebo. Así podremos llegar al fondo de la situación, y entonces actuar.

Si la comunicación (en todos los sentidos) siguiera este proceso de acción-reflexión-acción, los resultados finales de los procesos mejorarían bastante, y así podríamos mejorar nuestro sistema educativo también.

Debemos desarrollar la creatividad, esta nos ofrece instrumentos para:
1. Comprender la educación social de la información y la comunicación.
2. Saber valorar como funcionan las estructuras de poder.
3. Conocer las técnicas y los elementos expresivos que los medios manejan.
4. Poder apreciar los mensajes con distanciamiento critico, minimizando los riesgos de manipulación. 

Y así, educando para la comunicación, conseguimos un pensamiento propio del individuo, y educamos para la democracia.
 Podemos decir acerca de la comunicación educativa, que es el proceso basado en el desarrollo de esquemas novedosos y creativos de comunicación que se sustentan en técnicas de mercadotecnia social, que permiten la producción y difusión en mensajes gráficos y audiovisuales de alto impacto, con el fin de reforzar los conocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario