ANALISIS (LIBRO) :
Fahrenheit 451 es una novela publicada en 1953 por el autor Rad Bradbury. Su título hace referencia a la temperatura en grados a la cual arde el papel de los libros, expresada en la escala Fahrenheit (238ºC).
El contexto histórico de la época tiene una gran influencia en el argumento de la historia. Se desarrolla en plena guerra fría, causa de división del mundo por ideologías y enfrentamiento del bloque capitalista contra el bloque comunista, ansiosos de situarse a la cabeza del mundo. El conflicto se sitúa desde el año 1945 y 1991, no sin numerosos enfrentamientos interiores.
Por ello, una de las principales causas de tensión entre los ciudadanos de la historia es la incertidumbre sobre el momento en el que estallaría definitivamente el conflicto, que, como veremos a continuación es una cuestión marcada en numerosos momentos por las locuciones emitidas a través de la radio en la novela, que, en un principio tratará de informar acerca de la evolución de la tensión y la situación en la que se encuentra el sistema, para finalizar la historia anunciando oficialmente el comienzo definitivo del conflicto.
La obra se divide en tres partes:
1) Era estupendo quemar: esta parte comienza presentando al protagonista, Montag, bombero de profesión. Su oficio, al contrario de lo que nos pueda parecer actualmente, consiste en quemar. Ante el mínimo aviso de que una persona tiene libros ocultos en su casa, el cuerpo de bomberos acude a quemarlo todo. Un día, al salir del trabajo se cruza con una nueva vecina, Clarisse McClellan, con una forma de ser y de pensar completamente opuesta al resto de los miembros de la sociedad. Esto hace que sienta mucha curiosidad acerca de las motivaciones y la forma de actuar del protagonista, que por lo general se muestra incómodo y crispado ante tales inquietudes. Cuando al fin llega a su casa, se ve obligado a llamar al servicio de emergencias, al ver que su mujer Mildred, se ha intoxicado a base de pastillas tranquilizantes. Y no son médicos los que acuden en su ayuda, sino meros operarios de una máquina mecánica encargada de extraer las sustancias tóxicas del cuerpo de la mujer y de depurar su sangre.
Los encuentros con Clarisse son cada vez más frecuentes, lo que lleva al protagonista a plantearse seriamente cuestiones como el porqué de la labor de los bomberos o si se encuentra realmente cómodo y feliz en su vida. Montag traslada estas dudas al cuartel de bomberos, lo que hace sospechar a sus compañeros sobre su disconformidad, la cual estalló del todo cuando esa misma tarde, en uno de los tantos incendios de libros que provocaron, una mujer muere calcinada entre ellos, al haberse negado a abandonarlos.
Clarisse desaparece,sin causa aparente. Tras el incendio anterior Montag enferma y falta el trabajo. Beatty, el jefe de bomberos va a visitarlo y le hace entender que la causa de su aparente enfermedad es la incertidumbre, las dudas acerca de su oficio y el valor de los libros. Este trata de aclarárselas y de asegurarse de que volverá al trabajo. Lo que Beatty no sabía es que Montag se dedicaría a robar algunos de los libros que salva de los incendios, motivado por conocer qué es lo que realmente contienen para que llegue a haber personas dispuestas a morir por ellos. Se los muestra a su mujer, que se encuentra muy incómoda y temerosa de ser descubierta, pero, aun así, accede a leerlos junto a su marido.
2) La criba y la arena:
Después de estar gran parte de la tarde leyendo junto a Montag, Mildred, obsesionada con la programación nocturna, invita a casa a sus amigas para verla juntas. Lo que no supo el matrimonio mientras leía, es que estaban siendo vigilados por el sabueso mecánico del parque de bomberos, que había sido programado por Beatty para vigilar a Montag, a partir de las sospechas que se había creado en su visita.
Mientras Montag observa los libros se acuerda de que en el pasado, un anciano, Faber, profesor de literatura jubilado, le habló de los libros y le recitó parte de alguna obra. Por esta razón lo llama, deseoso de que le explique cómo se entienden e interpretan las obras, pero lo rechazada. Ante su respuesta, Montag se dispone a ir en su busca, a pesar de las amenazas de su mujer para que se deshaga de los libros. De camino, Montag intenta leer la Biblia, pero le resulta imposible por el bombardeo de mensajes publicitarios de fondo. Finalmente se encuentra con Faber, que accede a colaborar. Entre los dos idean un plan, mediante el cual, manteniendo la comunicación entre ellos a través de pinganillos, Montag actuaría siguiendo sus órdenes. En la visita de las amigas de su mujer, furioso por la superficialidad de sus temas de conversación y su actuación sin razonamiento alguno, muestra un libro de poesía y recita una de los fragmentos del mismo, escandalizando con ello a Faber y a sus invitadas, expulsándolas de su casa.
A la mañana siguiente Montag entrega el libro a Beatty, quien le explica que ha soñado que ambos habían debatían aportando citas de libros como argumentos. Es entonces cuando suena la alarma, y todo el cuerpo de bomberos se moviliza hacia el destino. Para la sorpresa de Montag, el camión fue a parar en su casa. Fue delatado por su propia mujer y, anteriormente, por sus amigas.
3) Fuego vivo: el capítulo comienza cuando la mujer de Montag abandona el hogar con una maleta, llorando por abandonar sus queridas pantallas. Monag es obligado a quemar los libros de su casa. Dentro, es amenazado por Beatty, que destruye su auricular, y le arresta, ante lo que Montag dispara su lanzallamas contra él y contra el sabueso. Comienza su huida, a la vez que sigue su persecución a través del auricular. Se dirige a casa de Faber, alcanzada no sin antes haber sobrevivido a u n atropello. Allí descubre que está siendo perseguido por otro sabueso mecánico, traído de otra ciudad. Para escapar, sale de la ciudad, y, guiándose por el descenso del río, acaba acogido por un grupo de intelectuales que le ayudan a ocultarse. La televisión pierde su rastro, y, para seguir manteniendo la atención de la gente, acaban atrapando a un hombre inocente, haciendo parecer que es Montag, pues en ningún momento se enfoca su cara.
Montag descubre que cada uno de los intelectuales, es, en sí mismo, un libro, en tanto que los leen, los queman y los almacenan en su memoria. Las ciudades estallan y Montag, junto con el resto del grupo, sigue su camino.
¿Cómo funciona la economía y la sociedad?
Como hemos visto Fahrenheit 451 se encuadra en pleno sistema capitalista Por esa razón, el consumismo cobra un enorme protagonismo, utilizando como herramienta principal la publicidad, para cuya difusión se invierten cantidades descomunales de dólares. Por ejemplo, un dentífrico patrocina el metro o las vallas publicitarias de las afueras de la ciudad miden 600 metros, para asegurar la captación de atención de la sociedad. De hecho, el propio Jesucristo se muestra como la imagen reencarnada de unos caramelos.
Además, esta inversión y desarrollo solo fue en aumento, ya que fue precisamente en esa época cuando se empezó a implantar de manera generalizada el uso de la radio, y sobre todo, de la televisión.
En cuanto a la forma de organizarse de la sociedad, todo gira en torno a la censura a la que están sometidos todos los individuos. También cobra mucha importancia la educación impartida, en la cual no hay ningún tipo de interacción con los alumnos, es decir, la información aportada en las clases únicamente es emitida, sin posibilidad de respuesta ;el control destacable de los medios de comunicación, que sirve principalmente para que la población no se mantenga informada, o únicamente lo esté acerca de los temas que le interesan al sistema. Además, si únicamente hay una fuente de información, resulta imposible contrastar o comparar los datos que se aportan. Por otro lado, destaca el enfrentamiento entre el antiintelectualismo y la ignorancia. El antiintelectualismo se fundamenta en hacer creer a la población que la ignorancia da la felicidad, y, que sin felicidad, se hace imposible el conocimiento del mundo. Además, el hecho de que todo el mundo sea igual de ignorante garantiza la igualdad entre individuos.
Todo ello se encuentra relacionado con la incapacidad de los ciudadanos de pensar y razonar, no porque no sean capaces por sus facultades, sino porque el sistema se encarga de producir ruido constante que hace imposible la concentración. Así lo veíamos, por ejemplo, el el momento en el que Montag se sube al metro e intenta leer la Biblia, pero, a los pocos segundo su cerebro comienza a mezclar las palabras con el eslogan y la cancioncilla del anuncio del dentífrico patrocinador del medio de transporte.
Por último, y más presente a lo largo de toda la novela, la censura, evidenciada en la prohibición de leer. Como sabemos, de ello se encargan los bomberos, que queman todos los ejemplares de los que conocen su existencia. El capitán Beatty lo justifica en una ocasión, fundamentándose en la organización de la sociedad en forma de masa, cada vez más grande, que se encuentra principalmente preocupada por convivir y divertirse, por lo que carece de tiempo alguno que dedicar a la lectura. Además el desarrollo tecnológico se vea como un garante de incremento de la comodidad de los ciudadanos, además de que se les convence en todo momento de que son los medios de comunicación los que aportan toda la información que puedan necesitar para vivir, y, aquella perteneciente a los libro que en su día pudo considerarse valiosa, se encuentra perfectamente resumida y condensada en los medios.
La autoridad no se encuentra representado por un alto cargo perteneciente al estado, sino que la representación que más se ajusta al perfil autoritario son los bomberos, y dentro de la trama, destacando la figura del capitán Beatty.
El objetivo principal de todo lo anterior es la homogeneización de la sociedad y el mantenimiento del control y el poder.