Uno de los principios fundamentales estudiados es la relación que se establece entre el fondo y la figura.
Con estos ejemplos podemos ver que para distinguir los objetos hay que fijarse en los contornos ya que el objeto esta situado en un espacio determinado y a una determinada distancia del espectador.
Una figura se distingue de su fondo cuando:
1. La luz en intensa y hay diferencia de brillo.
(podemos observar la diferencia entre las imágenes del siguiente ejemplo)
2. La forma del objeto es simple.
(podemos observar la diferencia entre las imágenes del siguiente ejemplo)
3. Pertenece al campo de experiencia del espectador.
(Seguramente, un niño somalí no podre reconocer la forma de un ordenador, un teléfono móvil o una simple lavadora, objetos que nosotros estamos acostumbrados a usar cada día)
Hay que añadir a lo anterior que las formas se recuerdan e identifican mas fácilmente que los colores.
Seguramente, después de mirar esta imagen durante unos segundos, recuerdes perfectamente los materiales que hay en el bote, pero no se seas capaz de recordar con exactitud el color de estos.
LEYES FUNDAMENTALES:
- Ley de proximidad:
En este ejemplo, visto el pasado 15 de Marzo en clase, la mayoría de la clase, al preguntarnos nuestro profesor que veíamos, contestamos "cinco columnas" cuando lo que que realmente estamos viendo son 10 líneas paralelas.
Lo que hace esta ley, es que tendamos a agrupar los objetos que se encuentran a menor distancia.
Otros ejemplos:
Ejemplos en publicidad:
-Ley de cierre:
En este caso, a todos se nos vienen a la mente un triangulo o un pastel, cuando en realidad estamos viendo un conjunto de líneas rectas en la primera figura y curvas en la segunda.
Nuestro cerebro asocia la forma que ve con una ya conocida y la completa inmediatamente.
Ejemplos en publicidad:
-Ley de semejanza:
En esta ultima, las líneas que a todos nos parecen inclinadas, son una simple ilusión, ya que si nos fijamos detenidamente, podemos ver que las líneas son totalmente paralelas.
Ejemplos en publicidad:
-Ley de continuidad:
En este caso, nos parece estar viendo un cubo o una estrella, cuando simplemente son círculos con intersecciones en distintos puntos.
Ejemplos en publicidad:
-Ley de contraste:
En este último, todos diríamos que el circulo central es más grande en la agrupación de la izquierda, pero realmente, los dos círculos centrales tienen el mismo tamaño pero nuestro cerebro tiende a compararlos con los que le rodean.
Ejemplos en publicidad:
-Ley de individualidad:
Ejemplos en publicidad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario