lunes, 27 de marzo de 2017

CESAR GONZÁLEZ EL DELINCUENTE

En la clase del pasado 8 de Marzo, la clase giró entorno a la historia de Cesar González que el mismo nos presentó.

Cesar nació en Argentina en 1989, en una villa, algo que condiciono su vida desde el primer minuto.
Una villa Argentina, es lo que podría ser una favela brasileña, concepto con el que estamos mas relacionados. Estas zonas reciben también el nombre de villa miseria, por las condiciones de vida en las que se encuentran quienes las habitan.


Estas zonas se caracterizan principalmente por la proliferación de viviendas precarias y se generan por la falta de interés de la administración que no puede cubrir las necesidades de una comunidad o un grupo.

Ha esto hay que sumarle, la situación familiar en la que nace Cesar, primer hijo de una joven madre soltera.
Él, el mayor de los hermanos, es el responsable de sacar adelante a la familia, cuando a sus 16, su madre entra en prisión. En ese momento Cesar acaba la educación primaria, con el esfuerzo que supone sacar na familia adelante en una villa miseria, cuidando de sus hermanos tanto en el ámbito familiar como en el escolar, y haciendo todos los trabajos que estaban a su mano para ganar algo de dinero para poder malcomer.
Al acabar la primaria, Cesar mantenía la esperanza de algún día poder salir de la villa, sabia que era cuestión de esfuerzo y constancia, pero poco a poco, con el tiempo, y con el escaso apoyo y reconocimiento que obtuvo al final de esta etapa, decide dejar sus estudios, y no comienza la secundaria.

Este es el momento en el que Cesar comienza a robar, y se introduce en el mundo de las drogas Así consiguió el dinero que necesitaba para mantener a su familia, comprar algo de ropa e incluso un coche.
En uno de los robos realizados, Cesar recibió 6 disparos de la policía, y después de su paso por el hospital, fue encarcelado durante ...... años. En los primeros días allí, el se dio cuenta de que todos, o casi todos los presos procedían de las villas miseria que hay en Argentina, y eso, no podía ser una casualidad. Es como si el gobierno sabiendo cuales son los problemas y necesidades de estas personas, esperara de brazos cruzados, haciendo ojos ciegos de la situación y solo esperara a que estas personas cometieran un delito para encarcelarles.

Durante estos años en prisión, conoció a un profesor voluntario un profesor titulado en sociología y filología, que llamo la atención a Cesar por la forma que tenia de actuar. No les trataba como ellos estaban acostumbrados, en la cárcel los golpes, tanto físicos como psicológicos son habituales, en ese momento, un preso, tratado durante un determinado tiempo sufriendo esos abusos, deja de sentirse persona.  Y es cuando, los presos valoran las acciones de Leandro, el profesor, que durante el tiempo que permanecía en la cárcel, actuaba como todos los demás, incluso comía con los presos.  Como Cesar en clase nos conto, lo que mas le marca fue el acercamiento de Leandro, con los que fueran llamaban "presos peligrosos" ya que este, abrazaba a cada uno de ellos, a su llegada y también al finalizar la clase.


En el siguiente articulo (acompañado de un video) se puede apreciar como son las cárceles y cuales son las circunstancias de los presos que en ellas permanecen actualmente en Argentina :
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/04/argentina/1475603806_225736.html


Para mi, lo mas duro de esta historia, es ver como para nuestros gobernantes no importamos nada como personas si no disponemos de cierta cantidad de dinero no somos nadie, nos apartan de la sociedad completamente en "villas miseria", marcando desde el momento en el que nacemos el lugar al que pertenecemos y del que nunca nos permitirán salir.



LA HISTORIA DE CESAR DESPUES DE CONOCER A PATRICIO, EN LA SIGUIENTE ENTRADA. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario