El siguiente monologo del educador, escritor y conferencista británico Ken Robinson nos habla de como esta estructurado el sistema educativo actual, ese sistema del que depende nuestro futuro.
Ahora mismo muchos nos paramos a pensar en educación y lo primero que se nos viene a la cabeza es el fracaso escolar, ya que España ha llegado a ser el país con más abandono escolar de la Unión Europea. http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7523529/04/16/Espana-lidera-el-abandono-escolar-en-Europa-pero-se-situa-por-encima-en-educacion-superior.html
Unas cifras tan elevadas como las que vemos ahí reflejadas nos hace plantearnos que igual el problema no es de esos alumnos que abandonan, si no del sistema en general, de esos educadores que no cumplen su función de facilitadores, de esos que al año siguiente, ya no recuerdas ni su nombre.
Actualmente el sistema educativo se encarga de catalogar a los que valen y a los que no según sus capacidades lógico-matemáticas dejando al margen cualquier tipo de destreza creativa o más original de lo normal. La mayoría de las personas, también aquellas que quedan al margen del sistema educativo piensan que el baile, el dibujo, o cualquier tipo de actividad similar son un buen pasatiempo, un hobbie. Pero ¿Qué pasa si una persona quiere ir más allá? por experiencia propia sé, que en ese momento en el que tu decides formarte en esa faceta más artística, todas las miradas se centraran en ti, incluso las de tus familiares más cercanos, que creen que con eso no vale, formarte en artes es una perdida de tiempo, y que cualquiera vale más que eso, para ellos es algo sin futuro, que no tiene ninguna salida, pero no se dan cuenta, de que todo lo que tienen a su alrededor es arte, y de que todo lo que ahora mismo nos rodea, en su momento, salió de una mente creativa.
No todos valemos para todo, esta claro, pero ahí es donde interviene el concepto de inteligencias múltiples del psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, del cual hablaré en la siguiente entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario