Hay que ser muy cuidadoso y crítico, y evaluar la información disponible en Internet rigurosamente, podemos llamar a esto verificación digital.
Actualmente internet es la principal fuente de información, pero dentro de todo lo que internet nos ofrece, las redes sociales se colocan en el primer puesto en cuento a visualización de noticias sobretodo entre los mas jóvenes. Esto puede deberse a la actual desconfianza de los medios de comunicación, estos llevan años perdiendo credibilidad.
Pero dentro de las redes, también hay propagada y manipulación, cuentas falsas, repetidores, y falsos
Trending Topic
Esto tienen relación con los 'bots' políticos, estos son perfiles que están programados para ensalzar ideas, personas e iniciativas en las redes sociales. Gobiernos y partidos recurren a ellos para crear trendings topic y colar temas que les interesan. Además, también se recurre a ellos para atacar al adversario.
La desconfianza de la gente en los medios ha sido reafirmado por filtraciones como las relacionadas con:
WikiLeaks: organización mediatica internacional sin animo de lucreo, que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés publico. Su creador es Julian Assange, esta funciona desde el año 2006 y desde entonces su base de datos ha crecido constantemente hasta acumular 1,2 millones de documentos. La organización se ofrece a recibir filtraciones que desvelen comportamientos no éticos ni ortodoxos por parte de los gobiernos.
NSA: es una agencia de inteligencia del gobiernos de los Estados Unidos que se encarga de todo lo relacionado con la seguridad de la información. Fue creadad en 1952 pero no se supo de su existencia hasta 1970 en unas investigaciones realizadas para depurar responsabilidades dentro de las agencias de espionaje estadounidenses tras una serie de escándalos. Las operaciones de la NSA han sido motivo de críticas y controversias al descubrirse el espionaje y vigilancia al que sometió a prominentes figuras en las protestas contra la Guerra de Vietnam y su espionaje económico y a diversos líderes. Los documentos sobre programas de vigilancia secreta sacados a la luz por Edward Snowden en 2013 demostraron que la NSA intercepta las comunicaciones de unas 1000 millones de personas en todo el mundo y vigila las comunicaciones de los teléfonos móviles de cientos de millones de personas, situándola como uno de los principales responsables de la red de vigilancia masiva.
ICIJ: red internacional con sede en Washington, D. C. que agrupa a más de 190 periodistas de investigación de más de 65 países. Fue creado en 1997 como un proyecto del Centro para la Integridad Pública (CPI). El 3 de abril de 2016 el ICIJ publicó una investigación de impacto mundial conocida como los Panama Papers.
Para solucionar problemas como la desconfianza, y evitar las noticias falsas, deberíamos seguir 4 pasos:
1.Verificacion de la información (Deberíamos preguntarnos que es lo que se nos cuenta, quien nos lo cuenta, cuándo, dónde y sobre todo porqué)
2. Deberíamos posicionarnos contra las burbujas y consultar otros sitios web (sobretodo, contrastar la información)
3. Alfabetización de la población
4. Publicidad
Y por supuesto, también deberíamos luchar contra:
- LA PROPAGANDA (como en el ejemplo elegido por la ponente: una niña en los 90 contó un bulo en EEUU sobre la guerra del golfo, esta resulto ser la hija de un mandatario siguiendo un guion)
- LOS ESTEREOTIPOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario