Empezando por los de Represa nos encontramos con:
- Arthur H. Fellig (WEEGE): fotógrafo y reportero gráfico ucraniano conocido por sus descarnadas fotografías en blanco y negro en la ciudadad de Nueva York.

Llego a ser asesor para películas de gánsteres en Hollywood.
Mi favorita:
- William Klein: nació y se crió en Estados Unidos. En 1947, estando en el ejército, viajó por primera vez a París y desde entonces vive y trabaja en esta ciudad, de la que se enamoró.
Mi favorita:
Henri Cartier Bresson: célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, sus fotos tienen un carácter humanista y espiritual, creo un lenguaje fotográfico todavía vigente. El mismo decía que cuando el ojo, el corazón y la lente de una cámara coinciden, se produce un momento mágico.
Mi favorita:
Mi favorita:
Harry Gruyaert: nació en Amberes en 1941, es un fotógrafo belga afincado en Francia, es uno de los primeros miembros en trabajar preferiblemente en color. Ha editado gran parte de su obra en numerosos libros y ha sido galardonado con el premio Kodak, siendo especialmente conocidos sus trabajos sobre Marruecos, uno de los países por los que siente predilección, India y Egipto, entre otros.
Mi favorita:

Mi favorita:
Mi favorita:
En cuanto a los fotógrafos que personalmente me gustan se encuentran: Robert Capa, Annie Leibovitz, Alberto Garcia Alix y Chema Madoz
Endre Ernő Friedmann: fue un corresponsal gráfico de guerra y fotoperiodista húngaro del siglo XX. Fue pareja sentimental de la fotógrafa Gerda Taro y juntos fotografiaban con el seudónimo "Robert Capa"; siendo difícil saber qué fotos son de cada uno. Cubrieron diferentes conflictos: la Guerra Civil Española, la Segunda guerra sino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial ...
Pude que las mas transcendentes a lo largo de la historia sean estas:
La segunda representa a las que son las mejores fotos que conocemos de la batalla de Normandia y fue él quien, precisamente, mejor documentó aquello. Sobre todo una, trepidada, desenfocada pero vibrante y que nos acompaña en la portada. El desembarco, denominado en clave como Operación Neptuno era el punto más crucial de la Operación Overlord, fue ejecutado por las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. El esfuerzo aliado se concentró en desembarcar en Europa un ejército que, después de liberar Francia, llegara hasta el mismo corazón del Tercer Reich. De todas las fotografías tomadas por Capa, solo se conservan 19, y fueron en las que se basó Steven Spielberg en su película Salvar al soldado Ryan.
Es la fotógrafa mejor pagada del mundo y ha trabajado para revistas como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue.
Aunque es conocida principalmente por sus retratos de celebridades, Leibovitz ha practicado la fotografía documental y de paisajes, contratada por la editorial Condé Nast Publications desde 1993.
Documental sobre su vida y su trabajo en esta web: https://fotografonofotografo.com/2014/09/01/documental-annie-leibovitz-una-vida-a-traves-de-la-camara/
- Alberto García Alix: fotógrafo español Premio Nacional de Fotografía en 1999, Su obra recorre diversos países y es admirada en publicaciones como Vogue, British Journal of Photography o Vanity Fair. Amante de las motocicletas y de los retratos, sus cámaras Leica y Hasselblad han inmortalizado a importantes artistas nacionales e internacionales. Las motos, los tatuajes, la música y la noche han sido algunas de sus musas de inspiración.


y por ultimo, Chema Madoz es un fotógrafo español. Ha realizado numerosas exposiciones individuales, tanto en España como en el extranjero, y destacan sus trabajos surrealistas en blanco y negro. Su obra recoge imágenes extraídas de hábiles juegos de imaginación, en los que perspectivas y texturas tejen sus imágenes.
Esta es su web oficial: http://www.chemamadoz.com/
Y en el siguiente enlace podréis conocer mas sobre su vida y su obra desde sus inicios como fotógrafo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-chema-madoz-regar-escondido/1687267/
Es uno de mis fotógrafos favoritos, y el pasado marzo acudí a su ultima exposición "El viajero inmóvil" en Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario